martes, 15 de noviembre de 2011

HISTORIA Y CAMPEONATOS

Historia
Cuando todavía la Asociación de Santa Cruz era de corte amateur, se formó un club sobre la base de un equipo de barrio llamado ‘Petrolero’, conformado únicamente por trabajadores de YPFB del Distrito Centro. Fue un 5 de noviembre de 1955, siendo su primer presidente Elmer Saucedo Parada.
Esta etapa de preparación perduró hasta que el club comenzó a ser uno de los principales protagonistas de los campeonatos de la ACF, ubicándose siempre entre los tres primeros.
Esta aseveración se la encuentra en la planilla de los archivos de la Asociación de Fútbol, comprobando que en 1956 se inscribió con el nombre de Oriente Petrolero. Hasta el 1959, no podían referirse a Oriente como el equipo albiverde porque su casaca era de color amarillo.
En 1957 ganó el título de primera de ascenso y a los dos años ganó su primer título en Primera de Honor. En 1960 fue segundo y en los dos años siguientes conquistó el bicampeonato. El 63 fue subcampeón y el 64 volvió a adueñarse del título.
De esa época de 8 años en el amateurismo se extrae la siguiente síntesis: 4 títulos de campeón y 3 subcampeonatos.
Ya en el profesionalismo, Oriente Petrolero ha ganado los títulos nacionales de la liga boliviana en 1979, 1990, 2001 y 2010.

[editar] Primer campeonato Nacional - 1971

Era el torneo amateur, y Oriente ya era profesional, el equipo se destaco de los demás muy notablemente, en ese entonces el club formaba con figuras como el choco Antelo, Pedrozo y Ángel Báez, Jorge Campos, Ladislao Jiménez entre otros, ese campeonato fue el primero de Oriente y el primero de un club Cruceño a nivel nacional.
Oriente Petrolero tiene un Campeonato Nacional grandes, el 1971 y Cuatro Títulos Ligueros profesionales oficiales de la Primera División de Bolivia en los años 1979,1990, 2001 y 2010 participo en un partido contra el valencia de la Liga Española.
Cabe señalar que este campeonato nacional fue valido para que el equipo cruceño fuera por primera vez en su historia a la copa libertadores de América del siguiente año (1972).

[editar] Torneos Oficiales de La Liga

Los Torneos oficiales de la liga de futbol profesional boliviano nacieron el año 1977, ese mismo año Oriente Petrolero tuvo su primer subcampeonato, ya que el campeón fue The Strongest.

[editar] Primer Título liguero Profesional - 1979

Oriente Petrolero obtuvo su primer título el año 1979 ganándole en la final al The Strongest en la ciudad de Cochabamba:
La Temporada 1979 se dividió en 2 fases: La Primera Fase y Segunda Fase estaba dividido en dos series, el primero de 8 y 7 clubes respectivamente, y el segundo de 5 clubes cada uno. En la Primera Fase, Oriente Petrolero liderizó su grupo con 21 puntos seguido del Bolívar con 18 puntos; en la Segunda Fase, Oriente Petrolero salió en segundo lugar con 11 puntos detrás del The Strongest que liderizó con 13 puntos.
Luego de la Primera y Segunda Fase vino la Semifinal que tuvo los dos famosos: Clásico Cruceño entre Oriente Petrolero y el Club Blooming y el Clásico Paceño entre el Club Bolívar y The Strongest. En el partido de ida Oriente Petrolero goleó por 4-2, mientras que en el partido de vuelta el Club Blooming se reinvindicó ganando por 2-1 lo que forzó a un tercer partido de desempate, en el cual Oriente Petrolero fue superior y lo ganó por 2-1 clasificando de esta forma a la Final con The Strongest que eliminó a su par de La Paz.
En la primera Final jugada en la ciudad de La Paz, se impuso el club atigrado con un marcador de 2-0. En la vuelta jugada en Santa Cruz de la Sierra, esta vez fue Oriente Petrolero quién se impuso por el mismo marcador de 2-0, lo cual forzó un tercer partido de desempate. El último partido se jugó en la ciudad de Cochabamba, en el partido con goles de René Taritolay en el minuto 10 y Estanislao Franco Gonzales en el minuto 35, ambos en el segundo tiempo, Oriente Petrolero venció por 2-1 y se adjudicó del Título, su primer Título en el ámbito Profesional de la Liga.

[editar] Segundo Título liguero Profesional - 1990

Al mando de Miguel Ángel Antelo de Barneville en la temporada 1990, Oriente Petrolero obtuvo su segundo título también en la ciudad de Cochabamba, pero esta vez lo hizo contra el Bolívar, clásico rival del club.
La temporada de ese año, el sistema fue todos contra todos. En la semifinal, Oriente rivalizó contra el San José de la ciudad de Oruro, donde en el partido de ida jugado en Santa Cruz, Oriente Petrolero golpeó primero ganando por 3-0, mientras que en el partido de vuelta jugado en Oruro, San José se reinvidicó y ganó por el mismo resultado, entonces se decidió el pase a la final desde los tiros penales, donde Oriente Petrolero fue más efectivo y alcanzó de esta forma la final del torneo.
En la final tuvo que enfrentar al Bolívar, quién eliminó a su clásico rival, The Strongest. El partido de ida se jugó en la La Paz, el Bolívar se impuso con un contundente 4-1, mientras que en la vuelta jugada en Santa Cruz, Oriente Petrolero se reivindicó ganando 2-0, forzando de esta forma a un partido de desempate en la ciudad de Cochabamba.
En el partido de desempate, el Bolívar abrió el marcador en el minuto 19 a través de Fernando Salinas, resultado que no se movió hasta el entretiempo. En el segundo lapso, Oriente empató el partido en el minuto 59 a través de Milton Melgarejo, resultado definitivo, por lo que se forzó una definición a través de lanzamientos penales, donde Oriente Petrolero fue más efectivo y se consagró campeón por segunda vez desde el inicio liguero.

[editar] Tercer Título liguero Profesional - 2001

En 2001, con un equipo renovado comparado con el del año anterior, que consiguió un subcampeonato al perder por penales 3-4 contra Wilstermann en un partido de desempate disputado en Trinidad. Fue uno de los años más importantes para el club. En el Torneo Apertura 2001 cuya modalidad era nuevamente todos contra todos, Oriente y el Bolívar terminaron empatados en 42 puntos, por lo que la liga se definió en un partido de desempate en la ciudad de Cochabamba, donde Bolívar le ganó a Oriente Petrolero por 1-0.
En el Torneo Clausura, la modalidad era en dos series. Oriente Petrolero clasificó al octogonal ganándole en un histórico Clásico Cruceño contra Blooming, al ganarle por 2-0 el 16 de septiembre, con goles de Rolando Campos y Roberto Torrez en el Clásico Nº 100 de la historia del torneo, terminando puntero con 12 puntos. Posteriormente participó en el cuadrangular final, en el que estaban también: el Bolívar, Wilstermann y Real Potosí, además de Oriente Petrolero, que se consagró campeón del Torneo Clausura con 13 puntos.
Pero como los torneos eran anualizados, tuvo que jugar la final contra Bolívar, quién era el campeón del Torneo Apertura. La liga definió partidos de ida y vuelta: El partido de ida se jugó en La Paz, donde Bolívar golpeó primero al ganar por 4-1, mientras que en el partido de vuelta jugado en Santa Cruz, en un dramático partido jugado a estadio lleno, Oriente Petrolero ganó por 4-3 donde los cuatro goles los marcó el juvenil José Alfredo Castillo y gracias a este resultado mandó a un tercer partido de desempate.
El partido de desempate se jugó, nuevamente, en la ciudad de Cochabamba, donde Oriente Petrolero golpeó primero con un gol de José Alfredo Castillo al minuto 11 de haber iniciado el encuentro tras centro de Ricardo Lunari. Bolívar no se quedo atrás y atacó, dando así un partido de ida y vuelta, pero no logró concretar ningún gol para empatar tanto así que se desesperó, dejando la oportunidad de un contragolpe de Oriente Petrolero. En el minuto 92 tras presión y quite de la pelota en la defensa, el joven José Alfredo Castillo marcó el 2-0 colocando la pelota por encima del arquero contrario, culminando así el partido, en el que se consagró nuevamente como campeón nacional, celebrado eufóricamente. Con su tercer título Oriente Petrolero se clasificó a la Copa Libertadores y a la Copa Sudamericana, la que se disputaba por primera vez en la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario